
lunes, mayo 29, 2006
California: Dictamen sobre la denominación Napa

sábado, mayo 27, 2006
Naves misteriosas

La película Silent Running (Naves Misteriosas en su versión en castellano) es todo un clásico del cine de ciencia ficción, una preciosa oda al sacrificio humano por el bien de la naturaleza. Una película con un claro mensaje ecologista.
Esta película estadounidense de 1971 fue dirigida por Douglas Trumbull.
Hoy la han paso en TCM y es sorprendente lo bien que ha resistido el paso del tiempo pese a la simplicidad de sus efectos especiales.
Resumen: Bruce Dern está al cargo, en una estación espacial, de lo que queda de las especies botánicas de la Tierra, pero recibe la orden de destruirla...
Datos básicos:
DURACIÓN 89 min.
PAÍS Estados Unidos
GUIÓN Deric Washburn, Michael Cimino, Steve Bochco
MUSICA Peter Schickele (Canciones: Joan Baez)
FOTOGRAFÍA Charles F. Wheeler
REPARTO Bruce Dern, Cliff Potts, Ron Rifkin, Jesse Vint
PRODUCTORA Universal Pictures
miércoles, mayo 24, 2006
Crisis en Francia.. si, pero no por igual...

Fte: Vitisphere
martes, mayo 16, 2006
Rankings y más rankings…

El mundo de las web de vinos no es diferente a otros ámbitos de Internet… la lucha por las audiencias es notable, puesto que con ello se atraen inversores y publicidad, dos de los elementos centrales en la financiación de una empresa “punto com”.
Obviamente toda web que se precie dispone de sus mecanismos de control de “audiencia”. Uno de los más conocidos es Urchin, recientemente adquirido por Google y que ahora se llama Google Analytics. Pero, pese a su menor fiabilidad, el público le gustan los medidores “generales” de audiencia para medir el tráfico de visitantes. En este caso el “dominador” del mercado es Alexa, que es parte del grupo Amazon.
También existen otro tipo de rankings como el que tiene la web Chef2chef que se basa en las votaciones de los internautas.
En todo caso son bastantes las empresas que recogen los resultados de Alexa en diferentes sectores. Por ejemplo, la web wine-searcher elaboró durante bastante tiempo un ranking basado en los datos de Alexa. Actualmente la web Verema.com mantiene dicho ranking. A fecha de hoy el ranking muestra las 15 siguientes webs:
1. Verema.com Informativo España 8.816
2. Wine.com Comercial USA 9.640
3. Wine-Searcher Buscador de vinos Reino Unido 10.209
4. Robert Parker Online Informativo USA 12.223
5. Wine Spectator Informativo USA 13.498
6. BevMo Comercial USA 17.897
7. Wine Access Comercial USA 26.676
8. Wine Enthusiast Comercial USA 33.284
9. Wineshop.it Comercial Italia 38.002
10. Wine-Pages Informativo Reino Unido 38.815
11. The Wine Commune Subastas USA 43.043
12. Berry Bros. & Rudd Comercial Reino Unido 48.251
13. WineBusiness Informativo USA 57.448
14. Virgin Wines Comercial Reino Unido 59.808
15. Decanter Informativo Reino Unido 61.549
Como vemos con el sorprendente primer puesto de la web española Verema.com y otra “intromisión” más, la de una web italiana, wineshop.it, entre todo un maremagnum de webs anglosajonas.
Por su parte en chef2chef, el ranking por votaciones muestra una situación bastante diferente (http://chef2chef.net/rank/winesites.shtml):
1 WineOfTheWeek.com |
2 TableWine.com |
3 WineShop.it |
4 Mark Squires' E-Zine on Wine |
5 Wine-Pages.com |
6 Rogov's Ramblings |
7 Weekend Winery.com |
8 Cook Prairie Wines |
9 FreeTheGrapes.org |
10 Wines.com |
11 Verema.com |
12 Maple River Winery |
13 LocalWineEvents.com |
14 A Big Slice |
15 FineWineDiary.com |
En este caso la web más votada es una web anglosajona, de nuevo la web italiana WineShop.it ocupa una situación de privilegio mientras que la española Verema.com ocupa una destacable undécima posición. Resulta curioso que las web anglosajonas más reputadas (Robert Parker Online y Wine Spectator) no estén entre las quince más votadas.
En fin,.... eso es lo que hay.lunes, mayo 08, 2006
Proyecto de federación entorno a una nueva AOC llamada Côtes de Bordeaux
Las cinco denominaciones bordelesas – Côtes de Castillon, Premières Côtes de Bordeaux, Côtes de Blaye, Côtes de Francs et Côtes de Bourg – pretenden federarse bajo la denominación «Appellation Côtes de Bordeaux Contrôlée» para disponer de una alternativa realmente competitiva frente a las grandes AOC de Burdeos.
La nueva zona Côtes de Bordeaux representará el 16% de la producción bordelesa con una producción anual de 120 millones de botellas. El objetivo reside en poner en marcha la nueva denominación en febrero de 2007 con vinos de la añada 2006.
(Fuente: Vitisphere).
sábado, mayo 06, 2006
Argentina: Baja el consumo de vino.
Reproduzco dos cuadros que incluye el informe mostrando la evolución del consumo y la producción en Argentina.
martes, mayo 02, 2006
Suben un 5% las exportaciones de Champagne…

(Según fuentes de Vitisphere y con datos de febrero de este año)
Las ventas de Champagne en 2005 sobrepasan los 307 millones de botellas y registran un aumento del 2% frente al año anterior. El mercado local se mantiene estable con unas ventas de 178,1 millones de botellas (- 0,1%), y el crecimiento se debe esencialmente a las exportaciones con 129,3 millones de botellas, representando un aumento del 5,15%.
Las ventas al extranjero están cerca de alcanzar el equilibrio con el mercado francés, alcanzando un 42% del total de las expediciones de Champagne.
La Unión Europea representa el 62% de las exportaciones, aumentando un 4,6%, pero son los países terceros los que más han aumentado sus compras de Champagne con 48,6 millones de botellas (+ 6,1% sobre 2004).
Líder indiscutible sigue el Reino Unido con 36,7 millones de botellas, con un aumento de 5,19%. La buena situación de la economía británica y el aumento exponencial del consumo en casa explican estas cifras. Los Estados Unidos conservan la segunda posición con 20,7 millones de botellas (+ 2,11%), consolidando el comportamiento del mercado en 2004 y tras bastantes años de crecimiento continuo. Por su parte Alemania, cuya demanda cayó en 2004, recupera terreno con 12 millones de botellas (+ 3,67%).
Los aumentos más destacables corresponden a España (+ 23,60% con 2,8 millones de botellas) y Australia (+ 36,25% con 2,3 millones de botellas).
Más allá de los 10 principales mercados de exportación destaca el crecimiento de países como Rusia que ha más que doblado su consumo en cinco años para alcanzar 530.000 botellas en 2005, o China que, con 336.000 botellas ha multiplicado sus importaciones por seis en el mismo período.