
O algo así, en su habitual columna del Financial Times, concretamente en la del 23 de este mes de diciembre, Jancis Robinson nos habla de como el “consumo” de televisión crece en estos días festivos y con él, crece el consumo de los que ella llama “vinos de Televisión”, tomados sin comida y con el único acompañamiento del mando a distancia.
Jancis a indagado en el tema y cuenta como para bastantes hombres ese vino ha de ser tinto pese a que los vinos tintos modernos, tánicos y potentes, cuadran poco con vinos para ser tomados "a palo seco". Así que en el caso de los vinos españoles Jancis se decanta por tintos jóvenes sin nada de “madera” aunque deja claro que –en su opinión- es más fácil encontrar vinos en los que la fruta predomina sobre la madera en el Nuevo Mundo. Concretamente habla de Australia, de Chile y Arentina (en Sudamérica), de Sudáfrica .
En referencia a las variedades de uva, destaca a la Pinot Noir como fuente de vinos para beber sin comer, también cita a la cepa Gamay (en referencia al Beaujolais).
Por cierto, el vino español que recomienda es el LZ 2003, un Rioja de Telmo Rodríguez.
En paz, no le acabo yo de ver la gracia a esto de los vinos de tele y no tengo muy claro si por estas tierras de Dios es habitual ver a un cristiano pimplándose unas copas de buen vino mientras ve la televisión. Pero claro, tampoco es que yo sea un españolito prototípico....
No hay comentarios:
Publicar un comentario