viernes, junio 16, 2006

Bienvenidos al Universo Google.....

La reciente aparición del “Explore Shakespeare con Google” no es más que uno de los múltiples pasitos que da Google en ofrecer una oferta de servicios de calidad para la comunidad de internautas. Ahora navegar en las obras (en inglés, of course, de Shakespeare es sencillo). Aunque como anécdota diré que su propuesta de búsqueda de la celebra frase “to be or not to be” en Hamlet da como resultado más bien un “not to be”: “The requested URL /books?q=%22to+be+or+not+to+be%22&id=sfp4WY8id1cC&vid=0j_1uJvGI9oTwBEJsc-P21 was not found on this server.” (What a pity! :-( )

En fin, otra herramienta de lo más interesante es el “Google Earth: explora, busca y descubre” que en estos momentos va por su versión 4 (beta) y que ofrece, junto a la versión “gratuita” dos versiones más avanzadas pero “de pago”. Una vez instalado en tu ordenador dispone unos “feeds” de lo más interesantes, como por ejemplo:
· Los 500 hoteles más destacados según Travel and Leisure (principales hoteles de todo el mundo)
· EarthBooker (localiza 80.000 hoteles de todo el mundo)
· PlaceOPedia (vínculos a artículos de Wikipedia de todo el mundo)
· Terremotos (terremotos detectados por la USGS)
· Blogwise (blogs de todo el mundo)
· Panoramio (imágenes de todo el mundo)

En esta línea, el que quiera usar su móvil a modo de GPS dispone del Google Maps para móviles, una aplicación gratuita que combina rutas, mapas e imágenes por satélite y ayuda a con ello a ubicarse y a encontrar sitios a los que queramos ir. Aquellos móviles que pueden navegar por Internet sólo tiene que ir a la dirección www.google.es/gmm.

Picassa (http://picasa.google.com/) es otra herramienta que ha tenido gran éxito, es un software gratuito pensado para “encontrar, editar y compartir de forma instantánea todas las imágenes de su PC.”

Otra aplicación interesantísima es el “google desktop” que sirve para buscar en nuestra ordenador con la interface de google y con su velocidad y calidad de búsqueda.... Muuuy recomendable. http://desktop.google.com/

Finalmente, una herramienta pensada para lo “sesudos” investigadores es el Google académico http://scholar.google.es/ pensado para “buscar bibliografía especializada de una manera sencilla. Desde un solo sitio podrás realizar búsquedas en un gran número disciplinas y fuentes como, por ejemplo, estudios revisados por especialistas, tesis, libros, resúmenes y artículos de fuentes como editoriales académicas, sociedades profesionales, depósitos de impresiones preliminares, universidades y otras organizaciones académicas.” Espectacular, y eso que sólo es una “beta”....

En fin, no sigo, pero hay mucho más y no para de crecer. Esperemos que sigan con la filosofía de “open source” y de ofrecer la mayor parte de los servicios de forma gratuita.

No hay comentarios: