jueves, agosto 31, 2006

El Gran Divino: too much 'terroir'


El Gran Divino 2000 Château Camou Valle de Guadalupe (Baja California) México
Enólogo
: Victor Torres Alegre 13,2º Vino blanco dulce natural
Sauvignon blanc y Chardonnay de vendimia tardía (vendimiadas a 33 BRIX).
Las variedades fueron fermentadas en barricas francesas y el residual final es de 9,5 BRIX.
Botella de 50 cl.

Color ámbar, limpio y con lágrima densa.
Nariz intensa, exhuberante, con tonos terrosos, fruta amarilla pasa, mermelada de piña y algo de membrillo.
En boca tiene buen ataque, notable mineralidad, con acidez correcta y buen recorrido. El dulzor es comedido y tiene un toque salino que afea un tanto el pas
o por boca.
Un vino con una peculiar expresión del terruño que no me acabó de convencer sobre todo por el paso por boca con ese punto salino que no acaba de encajar con el dulzor.

BRIX:
Los grados Brix (símbolo °Bx) miden el cociente total de sacarosa disuelta en un líquido. (Ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Grado_Brix)

jueves, junio 22, 2006

Meneame.net: lo bueno y lo no tan bueno...

Meneame.net es un sistema de determinar que noticias interesan más a los cibernautas. Sus tres creadores con altruismo y buen hacer han desarrollado un sistema “basado” en el de la web “digg.com”. Desafortunadamente, cuando uno se registra para ver como funciona y conocer sus peculiaridades se ve inmerso en una pequeña trampa ya que, incumpliendo con la normativa existente, no dan la opción de “darse de baja”.

Así que os recomiendo que le echéis un vistazo, sobre todo si os interesan las noticias basadas en las nuevas tecnologías, pero que si no estáis seguros de que os interesa participar en la comunidad absteneros de registraros... ya que es un poco como el “Salón Romerales ... sabes cuando entras... nunca cuando sales”....

PD: Siendo estar tan “ciber-tecno”... pero me va por temporadas ;-)))

viernes, junio 16, 2006

Bienvenidos al Universo Google.....

La reciente aparición del “Explore Shakespeare con Google” no es más que uno de los múltiples pasitos que da Google en ofrecer una oferta de servicios de calidad para la comunidad de internautas. Ahora navegar en las obras (en inglés, of course, de Shakespeare es sencillo). Aunque como anécdota diré que su propuesta de búsqueda de la celebra frase “to be or not to be” en Hamlet da como resultado más bien un “not to be”: “The requested URL /books?q=%22to+be+or+not+to+be%22&id=sfp4WY8id1cC&vid=0j_1uJvGI9oTwBEJsc-P21 was not found on this server.” (What a pity! :-( )

En fin, otra herramienta de lo más interesante es el “Google Earth: explora, busca y descubre” que en estos momentos va por su versión 4 (beta) y que ofrece, junto a la versión “gratuita” dos versiones más avanzadas pero “de pago”. Una vez instalado en tu ordenador dispone unos “feeds” de lo más interesantes, como por ejemplo:
· Los 500 hoteles más destacados según Travel and Leisure (principales hoteles de todo el mundo)
· EarthBooker (localiza 80.000 hoteles de todo el mundo)
· PlaceOPedia (vínculos a artículos de Wikipedia de todo el mundo)
· Terremotos (terremotos detectados por la USGS)
· Blogwise (blogs de todo el mundo)
· Panoramio (imágenes de todo el mundo)

En esta línea, el que quiera usar su móvil a modo de GPS dispone del Google Maps para móviles, una aplicación gratuita que combina rutas, mapas e imágenes por satélite y ayuda a con ello a ubicarse y a encontrar sitios a los que queramos ir. Aquellos móviles que pueden navegar por Internet sólo tiene que ir a la dirección www.google.es/gmm.

Picassa (http://picasa.google.com/) es otra herramienta que ha tenido gran éxito, es un software gratuito pensado para “encontrar, editar y compartir de forma instantánea todas las imágenes de su PC.”

Otra aplicación interesantísima es el “google desktop” que sirve para buscar en nuestra ordenador con la interface de google y con su velocidad y calidad de búsqueda.... Muuuy recomendable. http://desktop.google.com/

Finalmente, una herramienta pensada para lo “sesudos” investigadores es el Google académico http://scholar.google.es/ pensado para “buscar bibliografía especializada de una manera sencilla. Desde un solo sitio podrás realizar búsquedas en un gran número disciplinas y fuentes como, por ejemplo, estudios revisados por especialistas, tesis, libros, resúmenes y artículos de fuentes como editoriales académicas, sociedades profesionales, depósitos de impresiones preliminares, universidades y otras organizaciones académicas.” Espectacular, y eso que sólo es una “beta”....

En fin, no sigo, pero hay mucho más y no para de crecer. Esperemos que sigan con la filosofía de “open source” y de ofrecer la mayor parte de los servicios de forma gratuita.

domingo, junio 04, 2006

Kaefferkopf calificado como Alsace Grand Cru


Después de años de ardua batalla jurídica, el comité nacional del INAO ha reconocido el AOC «Kaefferkopf Alsace Grand Cru». Como parte de la concesión ha habido una delimitación parcelaria en el municipio de Ammerschwihr y se han establecido reglas específicas de producción.

Las cepas autorizadas son Gewurztraminer, el Riesling y Pinot Gris, que cuando se usan sin ensamblar con otras variedades permiten la mención de la cepa en la botella. Los ensamblajes se autorizan obligatoriamente con dos cepas: Gewurztraminer (entre 60 y 80%) y Riesling (de 10 a 40%) y dos cepas optativas: Pinot gris (máximo 30 %) y Muscat (máximo 10 %).

Kaefferkopf es el 51º Grand Cru de Alsacia con una producción de 45 000 hl que representa aproximadamente el 4% de la producción de vinos alsacianos.

lunes, mayo 29, 2006

California: Dictamen sobre la denominación Napa

Los vinos que lleven la denominación Napa deben provenir al menos en un 75% de esta región. Así lo ha decidido el Tribunal Supremo americano. Con ello se ha desestimado la demanda de la sociedad Bronco Wine Co, localizada en Central Valley, para usar esta denominación para tres de sus marcas - Napa Ridge, Napa Creek Winery y Rutherford Vintners - cuyos vinos no provenían de la región de Napa y Rutherford. La empresa californiana se basaba en la ley federal, que impone la misma regla del 75% pero que incluía una excepción para las marcas lanzadas antes de 1986. Bronco consideraba igualmente que no había engaño ya que la procedencia del vino se mencionaba claramente en la etiqueta.

sábado, mayo 27, 2006

Naves misteriosas


La película Silent Running (Naves Misteriosas en su versión en castellano) es todo un clásico del cine de ciencia ficción, una preciosa oda al sacrificio humano por el bien de la naturaleza. Una película con un claro mensaje ecologista.

Esta película estadounidense de 1971 fue dirigida por Douglas Trumbull.

Hoy la han paso en TCM y es sorprendente lo bien que ha resistido el paso del tiempo pese a la simplicidad de sus efectos especiales.

Resumen: Bruce Dern está al cargo, en una estación espacial, de lo que queda de las especies botánicas de la Tierra, pero recibe la orden de destruirla...

Datos básicos:
DURACIÓN 89 min.
PAÍS Estados Unidos
GUIÓN Deric Washburn, Michael Cimino, Steve Bochco
MUSICA Peter Schickele (Canciones: Joan Baez)
FOTOGRAFÍA Charles F. Wheeler
REPARTO Bruce Dern, Cliff Potts, Ron Rifkin, Jesse Vint
PRODUCTORA Universal Pictures

miércoles, mayo 24, 2006

Crisis en Francia.. si, pero no por igual...

Los medios de comunicación lo repiten con cierto malestar: Francia pierde empuje en los mercados de exportación, mientras que los intercambios internacionales vinícolas aumentan. No obstante en estos momentos de crisis y duda se olvida que ciertas zonas siguen progresando en los mercados de exportación. Es el caso del Champagne (+5%), de los Vinos de País de Oc que exportan más de 2,8 millones de hl por delante de Burdeos (1,8 M de hl), de las AOC del Languedoc-Roussillon (0,7 Millones de hl) y de Côtes du Rhône y Borgoña (0,6 millones).

Fte: Vitisphere

martes, mayo 16, 2006

Rankings y más rankings…


El mundo de las web de vinos no es diferente a otros ámbitos de Internet… la lucha por las audiencias es notable, puesto que con ello se atraen inversores y publicidad, dos de los elementos centrales en la financiación de una empresa “punto com”.


Obviamente toda web que se precie dispone de sus mecanismos de control de “audiencia”. Uno de los más conocidos es Urchin, recientemente adquirido por Google y que ahora se llama Google Analytics. Pero, pese a su menor fiabilidad, el público le gustan los medidores “generales” de audiencia para medir el tráfico de visitantes. En este caso el “dominador” del mercado es Alexa, que es parte del grupo Amazon.

También existen otro tipo de rankings como el que tiene la web Chef2chef que se basa en las votaciones de los internautas.

En todo caso son bastantes las empresas que recogen los resultados de Alexa en diferentes sectores. Por ejemplo, la web wine-searcher elaboró durante bastante tiempo un ranking basado en los datos de Alexa. Actualmente la web Verema.com mantiene dicho ranking. A fecha de hoy el ranking muestra las 15 siguientes webs:

1. Verema.com Informativo España 8.816

2. Wine.com Comercial USA 9.640

3. Wine-Searcher Buscador de vinos Reino Unido 10.209

4. Robert Parker Online Informativo USA 12.223

5. Wine Spectator Informativo USA 13.498

6. BevMo Comercial USA 17.897

7. Wine Access Comercial USA 26.676

8. Wine Enthusiast Comercial USA 33.284

9. Wineshop.it Comercial Italia 38.002

10. Wine-Pages Informativo Reino Unido 38.815

11. The Wine Commune Subastas USA 43.043

12. Berry Bros. & Rudd Comercial Reino Unido 48.251

13. WineBusiness Informativo USA 57.448

14. Virgin Wines Comercial Reino Unido 59.808

15. Decanter Informativo Reino Unido 61.549

Como vemos con el sorprendente primer puesto de la web española Verema.com y otra “intromisión” más, la de una web italiana, wineshop.it, entre todo un maremagnum de webs anglosajonas.

Por su parte en chef2chef, el ranking por votaciones muestra una situación bastante diferente (http://chef2chef.net/rank/winesites.shtml):

1 WineOfTheWeek.com

2 TableWine.com

3 WineShop.it

4 Mark Squires' E-Zine on Wine

5 Wine-Pages.com

6 Rogov's Ramblings

7 Weekend Winery.com

8 Cook Prairie Wines

9 FreeTheGrapes.org

10 Wines.com

11 Verema.com

12 Maple River Winery

13 LocalWineEvents.com

14 A Big Slice

15 FineWineDiary.com

En este caso la web más votada es una web anglosajona, de nuevo la web italiana WineShop.it ocupa una situación de privilegio mientras que la española Verema.com ocupa una destacable undécima posición. Resulta curioso que las web anglosajonas más reputadas (Robert Parker Online y Wine Spectator) no estén entre las quince más votadas.

En fin,.... eso es lo que hay.

lunes, mayo 08, 2006

Proyecto de federación entorno a una nueva AOC llamada Côtes de Bordeaux

Las cinco denominaciones bordelesas – Côtes de Castillon, Premières Côtes de Bordeaux, Côtes de Blaye, Côtes de Francs et Côtes de Bourg – pretenden federarse bajo la denominación «Appellation Côtes de Bordeaux Contrôlée» para disponer de una alternativa realmente competitiva frente a las grandes AOC de Burdeos.

La nueva zona Côtes de Bordeaux representará el 16% de la producción bordelesa con una producción anual de 120 millones de botellas. El objetivo reside en poner en marcha la nueva denominación en febrero de 2007 con vinos de la añada 2006.

(Fuente: Vitisphere).

sábado, mayo 06, 2006

Argentina: Baja el consumo de vino.

Según fuentes de Vitisphere en 2005, el consumo de vino ha bajado ligeramente (2,8%) en relación con las cifras de 2004. En todo caso el consumo de vino de calidad progresa y, en particular, el consumo de vinos monovarietales.


Reproduzco dos cuadros que incluye el informe mostrando la evolución del consumo y la producción en Argentina.



martes, mayo 02, 2006

Suben un 5% las exportaciones de Champagne…


(Según fuentes de Vitisphere y con datos de febrero de este año)


Las ventas de Champagne en 2005 sobrepasan los 307 millones de botellas y registran un aumento del 2% frente al año anterior. El mercado local se mantiene estable con unas ventas de 178,1 millones de botellas (- 0,1%), y el crecimiento se debe esencialmente a las exportaciones con 129,3 millones de botellas, representando un aumento del 5,15%.

Las ventas al extranjero están cerca de alcanzar el equilibrio con el mercado francés, alcanzando un 42% del total de las expediciones de Champagne.

La Unión Europea representa el 62% de las exportaciones, aumentando un 4,6%, pero son los países terceros los que más han aumentado sus compras de Champagne con 48,6 millones de botellas (+ 6,1% sobre 2004).

Líder indiscutible sigue el Reino Unido con 36,7 millones de botellas, con un aumento de 5,19%. La buena situación de la economía británica y el aumento exponencial del consumo en casa explican estas cifras. Los Estados Unidos conservan la segunda posición con 20,7 millones de botellas (+ 2,11%), consolidando el comportamiento del mercado en 2004 y tras bastantes años de crecimiento continuo. Por su parte Alemania, cuya demanda cayó en 2004, recupera terreno con 12 millones de botellas (+ 3,67%).

Los aumentos más destacables corresponden a España (+ 23,60% con 2,8 millones de botellas) y Australia (+ 36,25% con 2,3 millones de botellas).

Más allá de los 10 principales mercados de exportación destaca el crecimiento de países como Rusia que ha más que doblado su consumo en cinco años para alcanzar 530.000 botellas en 2005, o China que, con 336.000 botellas ha multiplicado sus importaciones por seis en el mismo período.

Por último el rosado, que había iniciado una notable progresión en 2004, continúa su expansión para representar ahora un 5,62% de las exportaciones.


sábado, abril 08, 2006

Jaboulet cambiará de manos...


La maison Jaboulet Aîné, uno de los más reputados negociants de la zona septentrional de Côtes du Rhône cambiará de manos, fundada por Anoine Jaboulet a mediados del siglo XIX y despues de 3 generaciones dejará de ser un negocio familar....


Sus negocios incluyen en el Rhône Norte viñedos en ambas orillas del río. En la orilla derecha vinos en Côte Rôtie, Condrieu, St Joseph, Cornas y Saint Péray; mientras que en la orilla izuierda incluyen vinos de Hermitage (donde destacan su La Chapelle y su Le Chevalier de Stérimberg) y en Crozes Hermitage. Mientras que en el Sur del Rhône los vinos proceden de Le Petit Jaboulet, Côtes du Ventoux, Côtes du Rhône, Côtes du Rhône Villages, Vacqueyras, Gigondas, Châteauneuf du Pape, Muscat de Beaumes de Venise y Tavel.

(http://www.jaboulet.com)

No cabe duda de que en este mundo globalizado cada vez es más raro ver negocios familares que lo sigan siendo....

viernes, febrero 24, 2006

El Ródano se mueve....

Los viticultores del Departamento de Drôme celebran el nacimiento de "Vinsobres" nombre del nuevo sindicato de productores de la AOC Côtes du Rhône Villages.

La denominación Côtes du Rhône es la segunda denominación tanto por superficie como por volumen de producción y consta de tres niveles: Les Côtes du Rhône (denominación genérica), les Côtes du Rhône Villages, les Crus Côtes du Rhône.

Vinsobres acaba de lograr el pasado 15 de febrero que "Côtes du Rhône Village" pase a ser "Cru Côtes du Rhône". Estos vinos de “Vinsobres” serán tintos obtenidos usando un mínimo de un 50% de garnacha, syrah y/o mourvèdre (monastrell) en un 25% como variedades principales y como secundarias variedades de la zona del Ródano como cinsault o carignan (cariñena). El contenido mínimo de alcohol será del 12,4% y el rendimiento máximo por hectárea se ha fijado en 38hl /ha. La producción media estará en torno a 26.500 hl y la primera cosecha con la nueva contraetiqueta será la 2004.

Está claro que Francia no acepta la crisis y se mueve. Seguiré con interés la evolución de la ordenación vitivinícola francesa. De ella habrá que aprender aciertos y errores.

sábado, enero 07, 2006

Las cinco añadas del nuevo siglo

Jancis Robinson, una de las personas especializadas en la crítica de vinos más fiables ha hecho recientemente una interesante valoración de las añadas del siglo XXI en Burdeos. Según lo que escribe 2005 es una añada muy prometedora pese a la importante sequía cuyas peores consecuencias fueron evitadas por las lluvias de final de campaña. Una añada donde primó la calidad sobre la cantidad, con notable madurez de la uva y con una vendimia muy larga en la que en St. Emilion y Pomerol se vendimó muy a principios de Septiembre y algunas fincas de Medoc lo hicieron a finales de octubre.

2004 La campaña 2004 no funcionó demasiado bien en los mercados, los mejores vinos (no todos) están el la orilla izquierda (Médoc y Graves) tienen poderío y taninos atractivos de evolución indescifrable. En todo caso los comerciantes disponen aún de bastante stock de 2004 que posiblemente saldrá al mercado a precios relativamente competitivos. Después de todo la cosecha fue abundante y aquellos que hicieron una viticultura exigente consiguieron excelente maduración y salud en las uvas.

2003 Una espectacular ola de calor marcó la cosecha. Curiosamente algunos de los que más trabajaron la viticultura quitando hojas para facilitar la exposición de los racimos fueron los que más caro lo pagaron. En todo caso los niveles de acidez fueron muy bajos y especialmente en la orilla derecha (St. Emilion y Pomerol) las vinos sufren marcadamente dicha falta de acidez. Sólo algunos de los grandes vinos en la zona limítrofe entre St. Estèphe y Pauillac gracias a los suelos consiguieron evitar el stress hídrico y alcanzar una adecuada madurez. En palabras de la Robinson en general sera una añada de corto recorrido aunque vinos como Chateau Montrose y Lafite 2003 tendrán sin lugar a dudas una larga, larga vida.

2002 Una añada poco valorada en la que se pueden encontrar excelentes opciones. Especialmente Chateau Latour, pero también Léoville Barton y Pichon Longueville. En todo caso el problema de esta cosecha es la falta de madurez.

2001 Todo un reto pero con opciones muy prometedoras aunque condicionada por una calidad de la uva muy variable y por venir tras una añada más fácil y homogénea… la 2000. Los mejores vinos debieron ser elaborados con mucho cuidado para evitar taninos agresivos. Para muchos algunos de los vinos de la orilla derecha son los mejores entre 2000 y 2005 entre las opciones indiscutibles: Chateau Duhart Milon, Berliquet y Pagodes de Cos. Son vinos bastante inmediatos para no guardar demasiado tiempo….

Espero que estas anotaciones de Jancis sean de utilidad para los que queráis comprar Burdeos de las cinco añadas del nuevo milenio… Para mi lo han sido.

domingo, enero 01, 2006

Perfiles: Stephen Tanzer


La crítica, tan temida y tan odiada en todas las facetas de la creación "artística" tiene un papel central en el mundo del vino. Nombres como Proensa o Peñín, en España o como Parker o Jancis Robinson a nivel internacional, pueden hacer que una bodega venda toda su producción en un "visto y no visto" o que "colocarla" en el mercado sea un infierno.

Quisiera hablaros a continuación de otro crítico de vinos, muy interesante y algo menos conocido que los antes citados pero que me suele resultar bastante fiable, me refiero a Stephen Tanzer, un crítico de vinos norteamericano, editor del "International Wine Cellar" (una interesante newsletter bimensual que siguiendo el modelo Parker no tiene publicidad).

Tanzer es responsable y columnista del Food & Wine magazine y se encargó de las ediciones de 1998 y 1999 de la "Food & Wine Magazine's Official Wine Guide". También ha sido columnista de vinos en la revista Forbes FYI.

Tanzer suele catar más de 10.000 vinos al año y sus opiniones están muy bien consideradas por otros críticos, como Jancis Robinson, David Rosengarten o el mismo Robert Parker. Este crítico tiene un notable conocimiento de los vinos de España, de hecho, muy recientemente, en el nº 122 de su newslwtter (September/October 2005) presentó una interesante revisión del panorama de los vinos españoles bajo el título: The Best New Wines From Spain.

Si quereis escucharlo en persona y aprender algo más de Tanzer aquí teneis una interesante entrevista (en inglés).... (aquí la 2ª parte).